Reseña: Fangirl
10:25
Título original: Fangirl
Saga: -
Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 511
Número de páginas: 511
Precio: 16’95€
Sinopsis
Cath y Wren son gemelas
idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a
la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con
ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente.
Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mundo es ser fan
de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué
decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa
que haya experimentado en la vida real.
Sin Wren, Cath se siente
completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto
antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura
que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo
compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras... Y además no puede
dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado
realmente solo.
Ahora Cath tiene que decidir si
está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas
experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el
amor de lo que nunca creyó posible.
Opinión personal
Leí este libro hace meses, y he
tardado mucho en reseñarlo, porque no sabía qué opinar de él. La verdad es que
ahora tampoco lo sé, pero intentaré ordenar mis contradictorios sentimientos y
hacer una reseña sin que sea demasiado confusa.
Para empezar hacía muchísimo
tiempo que este libro me llamó la atención, simplemente porque se llamaba
fangirl, y eso le daba puntos a favor. Luego me enteré de que era de Rainbow
Rowell, y decidí que iba a leerlo, ya que Eleanor and Park me pareció un libro
súper dulce y adorable, y quería leer algo más de ella.
La historia es simple, nos cuenta
la vida de Cath en la universidad. Y justo ahí está la polémica del libro:
Cath. Mucha gente la adora, y otra mucha la odia.
Personalmente, Cath me parece un
personaje súper realista y muy bien logrado, y es uno de los pilares de la
historia. Wren, su hermana, es extrovertida, sociable y está deseando empezar
esta nueva etapa en su vida, y sobretodo, quiere ser distinta a Cath, no quiere
compartir habitación con ella porque teme que las encasillen, teme que sean
simplemente “las gemelas” y quiere darse a “conocer” por ella misma. Pero Cath
es todo lo contrario; tiene ansiedad social, y al ver que su hermana no quiere
compartir habitación con ella en la universidad, su mundo empieza a decaer. Creo
que este es el punto en el que la gente empieza a odiar a Cath; tener ansiedad
social no es lo mismo que ser tímida, y en el libro se ve muy bien. Cath al
principio simplemente no puede ni ir a comer al comedor, le da pánico, y, por
ejemplo, se pasa una semana creo que era una semana, pero quizá no es
exactamente, ya he dicho que leí el libro hace tiempo alimentándose de
barritas energéticas en el baño. Y eso es una de las mejores cosas del libro:
Rowell consigue hacer realista a Cath, nos cuenta una historia, pero siempre
podemos ver sus dudas, su miedo a ser juzgada, a estar en público, podemos
notar su ansiedad cuando está fuera de su zona de confort. Y para desgracia de
nuestra protagonista, su zona de confort se limita a internet, y a sus fanfics.
Y es que Cath es una famosa escritora de este género, viviendo a contratiempo para
acabar su fanfic antes de que la escritora de Simon Snow publique el último
libro de la saga.
El tema del fanfic fue un tema
que me gustó y disgustó a la vez. Para empezar, está basado en el mundo de
Harry Potter, y eso es algo que siempre me hace ilusión. La fanfic de Cath, Carry On Simon, es muy popular en
internet, y su gran diferencia con la saga es que shippea a Simon y Baz. Creí que
eso es una de las cosas que más me iba a gustar, pero a decir verdad, las
partes, tanto de Carry On como de los
“libros originales” al inicio de cada capítulo me llegaron a aburrir tanto que
me las acabé saltando.
Volviendo a la vida real de Cath,
no puedo hacer la reseña sin hablar de mi personaje favorito. Y va a sonar
tópico, pero sí, es Levi. De verdad, Levi me tiene súper enamorada. Es un
personaje gracioso y dulce a la vez. No voy a contar mucho, porque es un
personaje que debes leer para poder llegar a comprender; pero Levi también
tiene sus problemas, y creo que precisamente por eso, se complementa tanto con
Cath.
Respecto al resto de personajes,
Reagan es un personaje que no acabo de entender, no me cuadra, y con eso no
quiero decir que no me guste, sino que hay muchos momentos en los que no la
comprendo. Pero ella vive feliz, en un carpe diem constante, y parece que nada
le afecta demasiado. Supongo que por eso no encajamos, no puedo llegar a
comprender como vive tan feliz, sin preocupaciones, pero es algo que tampoco me
molesta, simplemente está ahí.
En resumen, Fangirl me gustó, aunque no es lo mejor que he leído. Había
momentos en los que no quería acabarlo nunca, pero había otros que se me hacían
aburridos. Y obviamente, también están los momentos en los que he sufrido muchísimo,
sobretodo con el padre de las chicas. Lo mejor, han sido sin duda los momentos
de Cath y Levi, son tan cuties juntos que omg, lloro imaginándomelos de lo
bonitos que son. Y voy a permitirme autofangirlear un momento, porque me lo
compré en versión original en bookdepository (por si no la conocéis es una web
genial para comprar libros, ya que no hay gastos de envío) y cuando me llegó me
di cuenta de que había contenido especial: hay una entrevista de la autora y dibUJITOS
PRECIOSOS SOBRE LOS PERSONAJES, COSA QUE ME PARECE SÚPER ADORABLE Y ESTOY
ENAMORADA DE LA EDICIÓN DE ESTE LIBRO.
Y antes de acabar la entrada, aprovecho para decir que Rainbow Rowell ha sacado otra novela relacionada con esta, pero no es una continuación, sino que
es la fanfic de Cath, que salió el seis de octubre en EEUU (y no sé
si llegará aquí, pero supongo que sí). Y aprovecho también para decir que alfaguara
va a publicar Landline, traducido
como Segundas Oportunidades en
noviembre. Así que ya sabéis, si os
gusta esta autora, tenéis suerte. Por mi parte no leeré Carry On, pero quizá le
de una oportunidad a segundas oportunidades sí, eso era un intento de juego de palabras gracioso, ya que aunque Fangirl no me ha
gustado tanto como Eleanor and Park, me gusta como escribe esta autora. Os dejo por aquí las portadas de ambos libros, aunque tengo que admitir que no me gusta nada la de Carry on :( ya que la ha diseñado la misma persona que diseñó Fangirl, creo que habría sido genial que siguiera con ese tipo de diseño para este libro.

¿Y vosotros, habéis leído fangirl o alguna otra obra de la autora? Dejadlo en los comentarios c:
6 comentarios
Rowell es de mis autoras preferidas y Fangirl sin dudas un libro que disfrute muchísimo, al inicio me costó un buen engancharme pero algo me hacía continuar leyendo y menos mal lo hice porque quede más que encantada con la historia ♡
ResponderEliminarLevi es amor puro y si cata jo se lo queda que me lo pase a mi jajajaja
Carry on no se si leerlo, pero la verdad es que la portada no me gusta nada
Segundas oportunidades sin du das lo leeré, eso esta claro (y si no me explicas el juego de palabras no captó lo que querías hacer jajaj)
Besos juls
Aunque no es de mis preferidas a mí me gusta bastante.
EliminarJAJAJA sí, Levi es adorable.
El juego de palabras era que le iba a dar una oportunidad a segundas oportunidades, o sea estaba jugando con la palabra oportunidad JAJAAJAJ
¡Un abrazo!
A mi me encanta fangirl! Pero te entiendo en lo que dices.
ResponderEliminarSlaudos
¡Me alegro de que te guste tanto!
EliminarBesos :)
Yo lo leí hace unos meses y me gustó bastante ^^
ResponderEliminarMe alegro, a ver si yo me decido a seguir con la saga y me acaba gustando más
Eliminar¡Besos!